¿ Cómo es nuestro entrenamiento ?
Nuestro entrenamiento se basa en:
-
- - Movimientos Funcionales
- - Constantemente Variados
- - Ejecutados a Alta Intensidad
Ciertos movimientos imitan los patrones del trabajo motriz que se encuentran en la vida diaria. Las sentadillas equivalen a ponerse de pie desde una posición sentada; el peso muerto equivale a levantar cualquier objeto del piso. Ambos son movimientos funcionales.
Los movimientos funcionales son patrones universales de activación motriz; se realizan en una onda de contracción desde el centro a las extremidades; son movimientos compuestos, es decir, de múltiples articulaciones. Son movimientos locomotrices naturales, efectivos y eficientes, de objetos corporales y externos. Pero el aspecto más importante de los movimientos funcionales es su capacidad de mover grandes cargas en largas distancias, y hacerlo de forma rápida. En conjunto, estos tres atributos (carga, distancia y velocidad) califican los movimientos funcionales de forma singular para producir mayor potencia. Intensidad se define exactamente como potencia.
Es un programa de fuerza central y de acondicionamiento. El programa está diseñado para brindar una respuesta de adaptación tan amplia como sea posible. No es un programa de fitness especializado, sino un intento deliberado por optimizar la competencia física en cada uno de los diez dominios reconocidos del fitness.
-
- - Resistencia cardiovascular / respiratoria.
- - Resistencia (stamina).
- - Fuerza.
- - Flexibilidad.
- - Potencia.
- - Velocidad.
- - Coordinación.
- - Agilidad.
- - Equilibrio.
- - Precisión.
Nuestros deportistas entrenan en la ejecución de movimientos de gimnasia olímpica desde rudimentarios a avanzados, alcanzando gran capacidad para controlar el cuerpo, tanto dinámica como estáticamente, maximizando la relación de fuerza, peso, y flexibilidad. También nos concentramos en el Levantamiento de Pesas Olímpico, ya que este deporte demuestra excepcional habilidad para desarrollar alta potencia, control de objetos externos y dominio de patrones críticos del trabajo motriz en los deportistas.
Rutinas
¡No existe una rutina ideal! De hecho, el valor principal de cualquier rutina es cambiarla por otra. El ideal es entrenar para cualquier contingencia. La implicancia obvia es que esto sólo es posible si existe gran calidad variada, si no aleatoria, de estímulos.
Imagine un bolillero cargado con un número infinito de retos físicos, en donde no hay un mecanismo selectivo en funcionamiento, y le piden que realice las tareas que indica el bolillero de modo aleatorio. Este modelo sugiere que se puede medir el fitness o la aptitud física por la capacidad de alcanzar un buen rendimiento en estas tareas, en relación a otros individuos.
Aquí la inferencia es que el fitness requiere de la capacidad de alcanzar un buen rendimiento en todas las tareas, incluso las desconocidas y aquellas que se combinan en múltiples opciones. En la práctica, esto alienta a que el deportista deje a un lado cualquier concepto establecido de series, períodos de descanso, repeticiones, ejercicios, orden de los ejercicios, rutinas, periodicidad, etc. Con frecuencia, la naturaleza presenta desafíos inesperados; es necesario entrenar y esforzarse por mantener el estímulo de entrenamiento ampliamente y constantemente variado.
¿ Es para mí ?
¡Totalmente! Las necesidades de ustedes y las del deportista Olímpico difieren en grado, pero no en tipo. Mayor potencia, fuerza, resistencia cardiovascular y respiratoria, flexibilidad, coordinación, resistencia en general, agilidad y equilibrio son importantes para los mejores deportistas del mundo y para nuestros abuelos.
La sorprendente verdad es que los mismos métodos que brindan una respuesta óptima para el deportista olímpico o profesional optimizarán la misma respuesta en la tercera edad. Por supuesto que no podemos cargarle a una abuela el mismo peso en las sentadillas que le asignamos a un esquiador olímpico, pero ambos necesitan ejercitarlas. De hecho, las sentadillas son esenciales para mantener la independencia funcional y mejorar la aptitud física. Las sentadillas constituyen sólo un ejemplo de un movimiento universalmente valioso y esencial, pero rara vez se enseña a quienes no son parte del grupo más avanzado de deportistas.
Esto es terrible. Mediante un entrenamiento profundo y arduo y la asignación incremental de peso, nuestro entrenamiento ha podido enseñarles a quienes buscan cuidarse, a realizar los mismos movimientos comúnmente realizados por entrenadores profesionales en entornos selectivos y exclusivos de forma segura y con la máxima eficacia.
¿ Y si no tengo tiempo para todo esto ?
Es común sentir que debido a las obligaciones profesionales y familiares no hay tiempo de estar tan en forma como nos gustaría. La buena noticia es que: la fuerza y el acondicionamiento del mejor tipo para cada grupo etario se obtiene con una hora de entrenamiento seis veces a la semana. La intensidad del entrenamiento que optimiza el acondicionamiento físico no es sostenible después de cuarenta y cinco minutos a una hora. Los deportistas que entrenan varias horas por día desarrollan una habilidad o entrenamiento para los deportes que incluyen adaptaciones inconsistentes con la fuerza y el acondicionamiento de elite. ¡Después de una hora, más no es mejor!
97>